¿Cuándo hacer sustitución de factura?

La sustitución de una factura debe ocurrir para solventar datos erróneamente colocados en la factura electrónica emitida cuando ocurrió la transacción comercial. Un ejemplo es a haber escrito mal el RFC o el precio del producto.

Debido a que se trata precisamente de sustituir, el nuevo CFDI resultante debe ser del mismo tipo que el original. La excepción se da en las facturas de ingreso y egreso, mismas que pueden sustituirse mutuamente.

Cómo hacer la sustitución de factura

Antes de realizar la nueva factura relacionada por sustitución, deberás cancelar la anterior. Recuerda que en los comprobantes fiscales con un monto superior a los $5,000 pesos requerirás la aceptación del receptor para que proceda su cancelación.

En cuanto la factura haya sido cancelada estarás en posibilidad de expedir la nueva, sin olvidarte de indicar en el folio fiscal correspondiente que estás sustituyendo el CFDI original.

Tipo de relación 04 del SAT

Uno de los motivos para crear facturas relacionadas, de acuerdo con el Catálogo de CFDI relacionados del SAT, es la sustitución del documento. Su clave es la 04 y la información relevante con que debes familiarizarte si quieres emplearla es la siguiente:

04 – Sustitución de los CFDI previos

  • Tipo de comprobante: Ingresos.
  • Con este mecanismo podrás volver a facturar si el error incurrido refiere a datos de llenado en la factura original, precio equivocado, entre otros.
  • Esta relación indica que el comprobante fiscal suple a otro del mismo tipo, excepto si es de tipo I (Ingreso) o E (Egreso).

Relaciones de facturas

Dentro de las distintas categorías en que pueden relacionarse las facturas electrónicas, es decir, los CFDI relacionados a un CFDI original, hay diferentes motivaciones que las originan.

Esto significa que las relaciones en las facturas declaran una diversidad de actividades, así que cada nuevo CFDI relacionado debe categorizarse de forma correcta y afín al primer comprobante fiscal emitido (con el que se relaciona).

Debido a que son 7 CFDI relacionados, éstos pueden categorizarse según los tipos de relación aplicables:

Tipo de relaciónTipo de relaciónDescripción
CFDI relacionado con CFDI de ingresos04Sustitución de CFDI previos
07CFDI por aplicación de anticipo.
CFDI relacionado con CFDI de egresos01Nota de crédito de los documentos relacionados
02Nota de débito de los documentos relacionados
04Sustitución de los CFDI previos.
07CFDI por aplicación de anticipo.
CFDI relacionado con CFDI de nómina04Sustitución de los CFDI previos.
CFDI relacionado con CFDI de traslado03Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos.
05Traslados de mercancías facturadas previamente.
06Factura generada por los traslados previos.
CFDI relacionado con CFDI de pagos04Sustitución de los CFDI previos.

¿Qué son las Addendas?

icono addendas ¿Qué son las Addendas?

Son datos complementarios que solicitan las empresas para poder facturarles. Contamos con más de 120 de ellas y agregamos más dependiendo de las necesidades de nuestros clientes.

icono complementos

 ¿Qué son los Complementos?

Son datos adicionales que están regulados por algún sector gubernamental que solicitan para poder facturar, y contamos con todos los complementos publicados por el SAT.

Que es un Finiquito?

El finiquito es el documento que la empresa entrega al trabajador cuando finaliza la vinculación existente entre ambos, sea cual sea la forma de finalización del contrato.

En este documento de saldos y liquidación aparecen aquellos pagos pendientes de entregar por parte de la empresa a su trabajador cuando finaliza el contrato de trabajo por cualquier motivo.

Corresponde un finiquito cuando:

  • Los días trabajados y no pagados en el mes.
  • Parte proporcional del aguinaldo.
  • Parte proporcional de vacaciones.
  • Otras prestaciones incluidas en el contrato como: bonos, vales, comisiones, caja o fondo de ahorro, utilidades, etc.

Listas negras del SAT y sus implicaciones fiscales

Las listas negras del SAT son los listados donde se relacionan a los contribuyentes que tienen o tuvieron alguna irregularidad en su situación fiscal.

Estas listas contienen el nombre, la denominación social y el RFC de los contribuyentes que se encuentran en alguno de los escenarios y supuestos contemplados en los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF):  

Se agrupa en dos

Contribuyentes incumplidos
Son incluidos en la lista de incumplidos los contribuyentes que se encuentran como no localizados, que tienen a su cargo créditos fiscales, ya sea exigibles, condonados o cancelados, así como los que tienen una sentencia ejecutoria por haber cometido un delito fiscal (Artículo 69 del CFF).

Contribuyentes con operaciones inexistentes
Éstos son llamados usualmente como EFOS (Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas). En este listado se incorporan los contribuyentes que han estado emitiendo comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, para prestar sus servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan dichos comprobantes, o que se encuentran como no localizados (Artículo 69-B del CFF).

¿Qué es una addenda?

Una addenda es un complemento de la factura electrónica
requerida por el receptor en el cual se añade información
especializada.
Es importante aclarar que dicha información no pertenece a la
requerida por el SAT, por lo que no tiene efectos fiscales,
únicamente comerciales.

¿Está aquí su addenda?


Ponemos a su disposición una lista de las más populares en el
mercado, que continúa creciendo.

ACEROSLIVERPOOL
CHEDRAUIMABE
CHRYSLERMAPFRE AUTOS
COMERCIAL MEXICANAMAPFRE HOSPITALES
COPPELOXXO
THE HOME DEPOTPROLEC GE (General Electric)
DISNEYSORIANA
ELEKTRATELMEX
FRAGUA (Farmacias Guadalajara)THE HOME DEPOT
GPO COMERCIAL CONTROLTIENDAS GARCÉS
GPO FEMSAVOLKSWAGEN
IMSSWALMART

CONTÁCTENOS…
La pasión de nuestro equipo producirá la addenda
requerida lo más pronto posible.

SAT detecta aplicaciones móviles que roban tu información personal

El Servicio de Administración Tributaria ha detectado aplicaciones móviles de contabilidad y gestión fiscal que roban tu información personal, como la e.firma y Contraseña. ¡No las compartas!

Es importante mencionar que la e.firma, conocida también como firma electrónica, es única, personal e intransferible. Es un conjunto de datos y caracteres cuyo archivo está cifrado y es seguro. Tiene la misma validez y efectos que una firma autógrafa y garantiza la identidad de quien firma cualquier documento digital. Es muy importante hacer un uso consciente y responsable, tanto de la e.firma como de la Contraseña, para evitar algún riesgo de extorsión con tu información.

Por tal motivo, el SAT te exhorta a que no compartas información de tu Contraseña o e.firma con terceros o con aplicaciones móviles que puedan poner en riesgo tu seguridad o manifestar información errónea o inconsistente ante las autoridades fiscales, por ejemplo, elaboración de facturas o solicitudes de devolución.[1]

Evita ser víctima de engaños dirigidos al robo de datos personales que puedan vulnerar o alterar tu información fiscal.

Para mayor información, ingresa a sat.gob.mx, o bien, llama desde cualquier parte del país a MarcaSAT al 55 627 22 728.

Con estas acciones hacemos frente a la extorsión y combatimos la corrupción en el marco del abc institucional.