La emisión del complemento de recepción pagos requiere de hacer primero la expedición de una factura electrónica, cuando se emita ésta se deberá asociar a dicho complemento. La factura que se realice deberá corresponder al monto total de la operación y en seguida se emite el CFDI con el complemento por cada uno de los ingresos que se reciban.
El complemento de pagos también se expide cuando se reciba el pago de un producto o servicio en una sola exhibición pero que éste no sea cubierto al momento de la emisión del CFDI. Lo mismo ocurre en los casos como operaciones de crédito y la liquidación de la deuda se haga en una fecha posterior a la emisión del CFDI.
El Recibo Electrónico de Pago debe contener los siguientes elementos para su emisión y validación:
- Cantidad pagada: en este punto tanto el emisor como el receptor deben corroborar que la cantidad que se acordó por la compra del producto o servicio sea la misma que está registrada en el recibo de pago.
- Método de pago del Documento Relacionado: en este apartado es importante especificar la clave PPD – Pago en Parcialidades o Diferido, que indica que el pago se realizó en parcialidades o de manera diferida, y aplica ya que el pago se hizo en forma posterior a la emisión del comprobante.
- CFDI al que se relaciona: como comentamos el Recibo Electrónico de Pago debe estar relacionado siempre a un CFDI y el REP debe identificar cuál es la factura a la que se le está asociando.