Hagamos un poco de memoria: desde enero de 2014, el SAT determinó que el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) sería la única manera válida en México para llevar a cabo la facturación entre personas físicas y morales. Con ello, inició la era de la facturación electrónica en nuestro país. Ahora bien, para tener un CFDI válido (sea factura, nómina, traslado o pago), se requiere la incorporación de un timbre fiscal digital, el cual solo puede ser generado por el propio SAT,
Pero ¿qué es un PAC?
Un PAC es un Proveedor Autorizado de Certificación avalado por el SAT, para generar, procesar y certificar los comprobantes fiscales digitales. El trabajo y las obligaciones de un PAC no son cosa fácil: se deben asignar los folios fiscales, validar los numerosos requisitos de un CFDI e incorporar los sellos digitales del SAT; todo esto en fracciones de segundo, por cada una de los más de 38 millones de comprobantes fiscales que se emiten diariamente.
Además, para garantizar la confiabilidad, integridad y disponibilidad de tu información, los PAC somos continuamente revisados por diversos organismos y autoridades, todo ello con el fin de que, como contribuyente, puedas confiar plenamente que tus CFDI serán correctamente procesados y timbrados, cumpliendo con todos los requisitos fiscales.