Contabilidad por Partida Doble

Contabilidad es la técnica mediante el cual se registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y los eventos económicos, naturales y de otro tipo, identificables y cuantificables que afectan a la entidad, ayudando así a tomar decisiones correctas.

La contabilidad es una ciencia, que utiliza una serie de técnicas que le permiten registrar, cuantificar y analizar un conjunto de datos económicos en un orden cronológico para producir información veraz y oportuna que permita a la empresa tomar las mejores decisiones.

Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte, por lo menos , de carácter financiero e interpretar los resultados de estos.

Contabilidad por Partida Doble

La partida doble es la base de la contabilidad y expresa que el movimiento contable afecta por lo menos a dos cuentas, una que representa un movimiento deudor y otra un movimiento acreedor.  La Ecuación Fundamental de la contabilidad es: Activo = Pasivo + Capital (A=P+C)

Ecuacion Contable, Contabilidad

La partida doble se fundamenta en los principios contablessiguientes:

– No hay Deudor sin acreedor, ya que cualquier  evento contable son necesario los dos elementos de la relación cambiaria.

– Como consecuencia de lo expresado anteriormente, la suma del valor que se cargue a una o varias cuentas ha de ser igual a la que se abone a otra u otras referidas a un mismo hecho contable. Es decir que tanto el lado débito, como el lado crédito deben tener el mismo valor en cada evento contable.

– En cualquier momento, la suma de las cantidades deudoras que figuran en el débito de todas las cuentas ha de ser igual a la suma de las cantidades acreedoras que figuran en el crédito, en ese sentido, se mantiene la equidad matemática de la igualdad contable.

Reglas de la partida Doble:

podemos resumir las reglas de la partida doble en lo siguiente:

Primera Regla: A todo aumento de activo corresponde 1- Una disminución en el activo mismo, 2 – Un Aumento en el pasivo, o 3 – Un aumento en el capital.

Segunda Regla: A toda disminución del pasivo corresponde 1- Una disminución en el activo, 2 – Un aumento en el pasivo mismo, o 3 – Un aumento en el capital.

Tercera Regla: A toda disminución del capital corresponde 1 – Una disminución en el Activo, 2 – Un aumento en el pasivo, o 3 – Un aumento en el capital mismo.

En todo lo que hemos mencionado anteriormente se basa toda la contabilidad de la empresa, por lo tanto son conocimientos claves para tener una buena contabilidad que lleve a tomar decisiones correctas para la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *