Que es un Catálogo de Cuentas?

Un catálogo de cuentas consiste en el listado ordenado de las cuentas contables en las que se registran las operaciones y se lleva la contabilidad de la empresa. El catálogo de cuentas se organiza en base a las 6 grandes 

  • Activo.
  • Pasivo.
  • Capital.
  • Ingresos.
  • Costos.
  • Gastos.

1 – Activos.
1.0 – Activos Corrientes.
1.0.1 – Efectivos en Caja y Bancos. 
1.0.1.1 – Caja General.
1.0.1.2 – Caja Chica.
1.0.1.3 – Banco XXXXXX
1.0.1.4 – Banco XXXXXX
1.0.2 – Documentos y Cuentas por Cobrar. 
1.0.2.1 – Documentos por Cobrar.
1.0.2.2 – Cuentas por Cobrar Clientes.
1.0.2.2.1 – Cuentas por cobrar clientes.
1.0.2.2.2 – Provisiones de Cuentas Incobrables.
1.0.2.3 – Cuentas por Cobrar Funcionario.
1.0.2.4 – Cuentas por Cobrar Empleados.
1.0.3 – Inventarios. 
1.0.3.1 – Inventarios de Mercancías.
1.0.3.2 – Inventario de Mercancías en Transito.
1.0.3.3 – Inventario de Mercancías a Consignación.
1.0.4 – Gastos Pagados por Adelantado. 
1.0.4.1 – Seguro Pagado Por Adelantado.
1.0.4.2 – Suministro de Oficina.
1.0.4.3 – Alquiler Pagado por Adelantado.
1.0.4.4 – ITBIS Adelantado.
1.0.5 – Activos Diferidos. 
1.0.5.1 – Mercadotecnia.
1.0.5.2 – Organización de la Compañía.
1.0.5.4 – Instalación de la Compañía.
1.1 – Instrumentos Financieros (Inversiones). 
1.1.1 – Acciones en otras Compañía.
1.1.2 – Certificado Financiero.
1.1.3 – Deposito a Plazo Fijo.
1.1.4 – Bonos.
1.2 – Propiedad, Planta y Equipos. (Activos Fijos).
1.2.1 – Terrenos.
1.2.2 – Edificios.
1.2.2.1 – Depreciación Acumulada Edificios.
1.2.3 – Maquinarias.
1.2.3.1 – Depreciación Acumulada Maquinarias.
1.2.4 – Equipos de Transporte.
1.2.4.1 – Depreciación Acumulada Equipo de Transporte.
1.2.5 – Mobiliarios y Equipos de Oficina.
1.2.5.1 – Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Oficina.
1.2.6 – Herramientas.
1.2.6.1 – Depreciación Acumulada de Herramientas.
1.3 – Otros Activos.
1.3.1 – Fianzas.
1.3.2 – Depósitos.

2 – Pasivos. 
2.0 – Pasivos Corrientes.
2.0.1 – Documentos por pagar.
2.0.2 – Cuentas por Pagar.
2.0.3 – Sueldos Por Pagar.
2.0.4 – Intereses por Pagar.
2.0.5 – Comisiones por Pagar.
2.0.6 – ITBIS por Pagar.
2.0.7 – Bonificaciones por Pagar.
2.0.8 – Impuesto Sobre la Renta por Pagar.
2.1 – Pasivo a Largo Plazo. 
2.1.1 – Prestamos por Pagar a Largo Plazo.
2.1.2 – Hipoteca Por Pagar a Largo Plazo.
2.2 – Pasivos Diferidos. 
2.2.1 – Anticipos de Clientes o Ingresos recibidos por Adelantado.

Definición de Contabilidad

La contabilidad es una parte de las finanzas que analiza las diferentes partidas que muestran los movimientos financieros de una compañía. Este recurso sirve de gran ayuda para conocer la situación en la que está un negocio, y con ello podrán fijarse una serie de estrategias con el ánimo de incrementar el rendimiento de su economía.

La definición de contabilidad también hace referencia a la herramienta para administrar los gastos e ingresos de una entidad. En el desarrollo de su actividad normal el patrimonio de cualquier empresa variará a causa de las operaciones de venta y compra, en donde el resultado puede ser positivo (ganancias) o negativo (pérdidas).

Al margen del tamaño del negocio, el concepto de contabilidad afecta tanto a las grandes empresas como a las pymes, ya que el objetivo básico pasa por garantizar la adecuada rentabilidad de la entidad, además de tener capacidad para soportar las cargas fiscales.

Objetivos de la contabilidad

El objetivo de contabilidad es dejar constancia de las distintas operaciones financieras y económicas de la empresa en los documentos contables, además de interpretar las cuentas para tomar decisiones y satisfacer de esta manera a los distintos grupos implicados, como pueden ser administraciones públicas, accionistas o acreedores.


Que es el Concepto de Administración.,

La administración es considerada una ciencia ya que tiene como objeto de estudio los procesos que relacionen a la empresa. Además, se conoce que tiene funciones básicas que debe aplicar en los procesos de la compañía. Estas funciones son las de organizar, dirigir, planificar, coordinar tareas y controlar. De igual manera, también se considera que la Administración se desprende de las Ciencias Sociales. Seguidamente, con esto ayuda a determinar que metas u objetivos son alcanzables y cuáles no. De esta forma, le permite optimizar sus recursos con los que cuente a empresa y logre el éxito.

Así mismo, se le conoce como la disciplina que busca lograr las metas desarrollando de forma correcta los procesos. Esto quiere decir que con la Administración no solo se pretende determinar las actividades que se deben realizar. Y de cumplir con todos los objetivos que se ha planeado la organización. Sino de realizar las actividades de la mejor manera, que haya eficiencia para así alcanzar el éxito. Por esto mismo, sí se quiere lograr el éxito se debe coordinar con exactitud cómo utilizar tu liquidez. Además de asignar las tareas a cada trabajador y asegurarnos que las realizarán según lo esperado. De esta manera evitar los errores humanos que son frecuentes cuando no hay una buena comunicación entre los trabajadores. Lo que genera que no se logre los objetivos por demorarse más de lo que se había planificado.

¿Sabías qué… el modelo de XML con firma se usa para otros procesos en gobierno?

Ha sido un largo camino desde 1873 cuando existía la Ley del Timbre que definía cómo se tasaban los impuestos de las actividades comerciales y de consumo; pasando por impresores autorizados (facturas en papel); hasta llegar a un esquema de comprobantes digitales donde existen proveedores de servicio – terceros de confianza –  que son autorizados, regulados, supervisados y auditados por el SAT que facilitan la emisión de comprobantes al ofrecer servicios de generación y sellados de archivos electrónicos.

Es interesante saber que el modelo de SAT en el que se definió un estándar tecnológico en XML para facilitar el intercambio de la información, junto con el uso de certificados digitales para hacer firmado/ sellado digital, ha sido adoptado por otras instituciones.

La Secretaría de Educación Pública tiene publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 2018 un Estándar para la recepción en forma electrónica de los títulos profesionales o grados académicos, para efectos de su registro ante la dirección general de profesiones. En el estándar para el registro de los títulos profesionales, diplomas o grados académicos electrónicos, se utiliza además la Firma Electrónica Avanzada de las personas autorizadas para suscribirlos conforme a las disposiciones que rijan a cada institución educativa, misma que deberá tramitarse ante el Servicio de Administración Tributaria, en su carácter de autoridad certificadora de conformidad con el artículo 23 de la Ley de Firma Electrónica Avanzada, su Reglamento y las Disposiciones Generales de la Ley de Firma Electrónica Avanzada.

La SEP también propone actividades de implementación o adopción del modelo en 3 etapas:

Preparación

  1. Enviar llaves públicas de Firmantes Autorizados (.cer) a la DGP
  2. Solicitar a la DGP tu clave de Institución Concentradora correspondiente
  3. Solicitar a la DGP tus credenciales de acceso al servicio web de Títulos Electrónicos
  4. Crear Archivos XML (Títulos Electrónicos)

Envío y Registro

  1. Enviar Título Electrónico (.XML o .ZIP) mediante el servicio web, método “cargaTituloElectronico”
  2. Consultar el progreso del registro de Título Electrónico, método “consultaProcesoTituloElectronico”
  3. Descargar reporte con los resultados del proceso de registro, método “descargaTituloElectronico”
  • ¿Cómo cancelar un título electrónico?

Autenticación

  1. Solicitar credenciales de acceso al Módulo Electrónico de Títulos
  2. Registrar la Solicitud de Autenticación de Título Electrónico
  3. Recibir Notificación de Título Electrónico Autenticado
  4. Descargar el Título Electrónico Autenticado por Autoridad Federal

¿Que son los Módulos ERP? ¿Cuáles son los tipos de módulos?

¿Qué es un ERP? Es el sistema empresarial interfuncional basado en un paquete integrado de módulos de software que provee soporte a los procesos básicos de negocio. También es un software prefabricado e integrado, compuesto por variada gama de módulos, susceptibles de ser adaptados a las necesidades específicas de con el cliente. Para mí el

¿Qué es un ERP?

Es el sistema empresarial interfuncional basado en un paquete integrado de módulos de softwareque provee soporte a los procesos básicos de negocio. También es un software prefabricado e integrado, compuesto por variada gama de módulos, susceptibles de ser adaptados a las necesidades específicas de con el cliente.

Para mí el software ERP no es solo un programa es un sistema completo, que consta de hardware, software y personal humano que lo maneja. No es una única aplicación, son unas cuantas conectadas entre sí con cierta lógica. Aunque los módulos no tienen por qué ser aplicaciones diferentes, podemos considerarlos como tales ya que sus funciones son completamente diferentes.

Validación de Husos Horarios en CFDI 3.3

EL SAT publicó la nueva actualización del catálogo de códigos postales (c_CodigoPostal) del Anexo 20 versión 3.3, el cual indica el lugar de expedición del comprobante.

La validación es correspondiente a la fecha específicamente en la parte donde se verifica que la fecha de emisión no exceda las 72 horas para poder ser timbrada, de igual forma se verifica que la fecha no se futura.

El ajuste consiste en verificar el atributo LugarExpedicion y con base en esto verificar su uso horario en el catalogo de c_CodigoPostal.

¿Como puedo saber cuál es la hora local que debo de colocar en el CFDI?

Se utiliza el código postal del atributo LugarExpedicion para determinar la zona horaria a especificar en el campo Fecha. Las zonas horarias se clasifican de la siguiente forma:

Zona Norte:

  • Baja California

Zona Pacífico:

  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora

Zona Centro:

  • Aguascalientes — Guanajuato — Nuevo León — Tlaxcala
  • Campeche — Guerreo — Oaxaca — Veracruz
  • Coahuila — Hidalgo — Puebla — Yucatán
  • Colima — Jalisco — Querétaro — Zacatecas
  • Chiapas — Estado de México — San Luis Potosí
  • Distrito Federal — Michoacán Tabasco
  • Durango — Morelos — Tamaulipas

Zona Sureste:

  • Quintana Roo

Si la fecha no corresponde con la hora local donde se expide el comprobante se presentara un error al momento de certificar el CFDI.


4 hábitos que debes cambiar para mejorar tu negocio

4 hábitos que debes cambiar para mejorar tu negocio

Siempre se dice que hay que desligar la vida personal de uno con los temas laborales, pero muchas veces eso no llega a ser así, ya que en un punto los resultados de ambos llegan afectar por completo a uno mismo y el negocio.

Puede ser que algunas cosas no vayan bien en tu empresa y por eso es bueno auto-examinarse para saber como va nuestra conducta porque eso puede afectar el clima laboral. Por eso te mostramos los 4 hábitos que debes cambiar por el bien de tu negocio.

Ahora presta atención a estos malos hábitos:

1. Dormir pocas horas

El estar siempre ocupado no necesariamente es bueno, también necesitas separar tiempo para recargar energías. El descanso es fundamental para tener un buen rendimiento en tus actividades diarias. Así mismo, algunas de las consecuencias de dormir pocas horas al día son la disminución de células cerebrales. También, aumenta de masa corporal, la presión arterial, el porcentaje de grasa en nuestro organismo. Además, incrementa la posibilidad de sufrir diabetes y disminuye el rendimiento cognitivo, lo cual perjudica el rendimiento en el trabajo.

Entonces, el dormir mal influye en la atención, concentración, así como en el estado de ánimo que tenga la persona. Y con el pasar del tiempo puede desencadenar en ansiedad y depresión. De igual manera, también perjudica el rendimiento escolar y social, dependiendo el trastorno que se tenga, puede acarrear consecuencias importantes.

2. Malas finanzas personales

Es normal estar preocupado por temas económicos, por eso no gastes más de lo que son tus ingresos, así que toma el control de tus finanzas para que tu empresa no se vea afectada.

Así mismo, una inadecuada administración dentro de la empresa puede ejercer un impacto negativo en sus operaciones generales y empleados. Por ello, los gerentes o directores no deben ser incompetentes, sino deben plantearse desafíos en los que respecta al personal. Y debe tener la capacidad suficiente de poder mantenerlos motivados con el fin de que su productividad no caiga. Además, los encargados de la supervisión de los colaboradores deben ser capaces y hábiles de equilibrar los presupuestos. También de incrementar los ingresos o desempeñar otras funciones de vital importancia en la empresa de manera eficaz. Si los trabajadores no están de acuerdo con tener que trabajar en tu equipo administrativo, se debe investigar los reclamos. Todo ello para que la organización no sufra daños irreparables o salga del mercado debido a un *deficiente liderazgo.

3. Problemas interpersonales 

Las malas relaciones con las personas, podrías cerrarte muchas puertas y todo eso consume tu energía, afectado tu desempeño en tu negocio. En lo posible siempre trata de tener buenas relaciones y estar en buenos términos con tu entorno. Ya que salir del trabajo molesto a hablar mal de algún compañero es una práctica común de muchos empleados. Pero dentro de las relaciones laborales frecuentemente no son fáciles de llevar por los celos y la envidia. Además de las ya mencionadas, la competencia entre colaboradores pueden provocar guerras silenciosas entre ellos. Algo que no debería pasar porque perjudica el ambiente de trabajo y la productividad de la empresa..

Para manejar este tipo de situaciones es conveniente saber identificar a las personas que perjudican a las demás. Todo ello para que el ambiente laboral sea el ideal, sin mentiras, indiferencia, manipulación, pretensiones de opacar al otro. Recalcando que no están permitido cualquier clase de comentarios malintencionados por ser actitudes comunes en este tipo de personas.

4. Poca actividad física

Muchas veces por estar concentrado en los negocios se descuidad la salud y esto es muy grave, por eso es importante ejercitarse para aumentar tus habilidades físicas y mentales. Esto también te ayudará a tener más confianza en todo lo que hagas. Ya que si te descuidas puede aumentar tu peso corporal, por el ingreso y el poco gasto de calorías. Si esto no se controla puede alcanzar niveles catalogados como obesidad. Así mismo, se presenta cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc. Lo que impide realizar funciones básicas como respirar, dormir y/o caminar, mucho menos trabajar. También, disminuye la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción. Crece la  sensación de pesadez y la tendencia a tener enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión arterial, diabetes, síndrome metabólico. Y lo más preocupante es que disminuye el nivel de concentración en las personas.

CANCELACIÓN DE UN CFDI

Las personas físicas y morales pueden realizar cancelaciones.

Proceso de cancelación:
  1. Los emisores deberán enviar la solicitud de cancelación de la factura a través de los servicios de un PAC o a través del Portal del SAT.
  2. Cuando se requiera la aceptación para la cancelación, el receptor de la factura, recibirá un mensaje en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación.
  3. El receptor deberá manifestar la aceptación o rechazo de la cancelación.
  4. En caso de que la solicitud de cancelación no requiera aceptación por parte del receptor, la factura se cancelara de manera inmediata.

Los contribuyentes podrán cancelar una factura sin que se requiera la aceptación del receptor en los siguientes supuestos:

  • Facturas que amparen un monto total de hasta $5,000.00 (MX)
  • Nómina
  • Egreso
  • Traslado
  • CFDI de retenciones e información de pagos
  • Operaciones con público en general
  • Emitidas a residentes en el extranjero
  • La cancelación se realiza dentro de los tres días hábiles siguientes a la emisión

Cuando la cancelación requiere aceptación el receptor tendrá que aceptarla o rechazarla a mas tardar dentro de los 3 días hábiles contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura.

Si más tardar dentro de los tres días siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura, el receptor no realiza manifestación alguna, se considerá que el receptor acepta la cancelación de la Factura.

Que es la facturación electrónica

Es un nuevo concepto de factura avalada por el SAT en la que no es necesario emplear el papel como soporte para demostrar su validez fiscal. En comparación con la factura que se utiliza hoy en día en México, la factura electrónica se caracteriza por la forma de gestión informática y el envío de la misma por medio de un sistema de comunicaciones como por ejemplo el correo electrónico y se compone de altos estándares informáticos que conjuntamente permiten garantizar la autenticidad y la integridad del documento electrónico. La Factura Electrónica o Comprobantes Fiscal Digital (CFD) mantienen las mismas características y fines de la factura en papel con la diferencia de que viaja electrónicamente con elementos de seguridad.

La Factura Electrónica es la representación digital de un tipo de Comprobante Fiscal, que está apegada a los lineamientos definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución de la Miscelánea Fiscal, y la cual puede ser generada, transmitida y resguardada utilizando medios electrónicos.

Cada factura electrónica emitida cuenta con un una cadena original que funciona como un resumen de la factura, un folio que indica el número de la transacción realizada y además con un sello digital (Certificado de Sello Digital) que corrobora su origen y le da validez ante el SAT. En el caso de México y a partir de haber sido reformado el Código Fiscal de la Federación el 28 de junio de 2006, se establecieron las bases de regulación para la prestación de servicios de emisión y envío de comprobantes fiscales digitales.

Qué es una aduana y cómo funciona

Las aduanas son los lugares por donde pasan personas y mercancías. Imagina un aeropuerto en Ciudad de México, Bogotá o Monterrey. Al llegar al país de un vuelo internacional, pasas por un control antes de entrar al país. Eso es la aduana.

Existen aduanas en todo el mundo. De hecho, las aduanas se encuentran en la puerta de entrada a un país. Pueden ser terrestres como Nuevo Laredo o Ciudad Juárez en México y Cúcuta en Colombia (en la frontera con Venezuela). Pero también hay aduanas marítimas, aéreas, ferroviarias y fluviales.

¿Qué es una aduana?

Es una circunscripción territorial para entrar o salir de un país. Usualmente está dentro de un puerto, aeropuerto, o recinto de tránsito. La aduana se encarga de controlar las personas y mercancías que entran y salen de un país.

En cualquier país, las aduanas regulan y controlan: ¿qué productos están prohibidos? ¿Qué productos violan una norma? ¿Cuál es el procedimiento para entrar o salir del país?

Es decir, una aduana controla el pago de impuestos, regula el tráfico migratorio de personas, permite o impide el tráfico de productos y lleva las estadísticas de las importaciones y exportaciones de los países.

Pero…¿Para qué sirve una aduana?

Es aquel lugar establecido generalmente en las áreas fronterizas, puertos y ciudades importadoras/exportadoras, cuyo propósito principal es controlar todas las entradas y salidas de mercancía, los medios en los que son transportadas y los trámites necesarios para llevarlos a cabo.

Su función recae en hacer cumplir las leyes y recaudar impuestos, derechos y aprovechamientos aplicables en materia de comercio exterior.