Cuentas Contables

Lo que conocemos como cuenta en contabilidad es el lugar donde se anotan los aumentos o las disminuciones de cada partida provocado por los componentes o la información de una transacción de negocios. Existen seis grandes grupos de cuentas contables, desde donde se dividen todas las demás cuentas que conforman el catálogo de cuentas y nuestra contabilidad. Estas cuentas son:

– Activo: Son todas las posesiones de la empresa de la empresa tangibles (edificios, vehículos) e intangibles (marcas) para lograr los fines para la cual fue creada.

– Pasivo: Recoge aquellos elementos que significan para la empresa deudas u obligaciones pendiente de pago. Se le conoce también como las fuentes de financiación ajenas, al presentar recursos financieros ajenos a ellos.

– Capital: Esta representado por las aportaciones de los socios y el resultado de las actividades operativas (ganancias o perdidas) de la empresa.

– Ingresos: Representan la entrada de efectivo de la empresa, producto de las operaciones (ventas, servicios).

– Costos: representa el valor monetario en que incurre la empresa para adquirir o producir bienes y servicios para la venta. Las partidas principales que componen el costo son: compras (de mercancías), costo de producción, costo de venta y cualquier otro gasto relacionado a la producción de un bien o servicio.

– Gastos: representa la carga económica que debe realizar la empresa para alcanzar los objetivos (ingresos) dentro de un periodo contable determinado. Estos gastos se clasifican principalmente en gastos generales  administrativos y gastos de ventas.

Estos seis grupos de cuentas mencionados anteriormente pueden ser calificados en cuentas reales o cuentas nominales.

Cuentas Reales: son partidas que afectan directamente el estado de Balance General. Al iniciar un nuevo ejercicio sus balances se transfieren al diario general, aperturando las cuentas del mayor general y sus correspondientes auxiliares. Dentro de estas cuentas se encuentran el activopasivo y capital.

Cuentas Nominales: son la fuente de elaboración del Estado de Resultado. Estas cuentas operan en un periodo contable determinado, se cierran al final de cada periodo contable determinado, se cierran al final de cada periodo. Dentro de este tipo de cuenta están: Ingresos , Costos y Gastos.

cuentas contables 2

Finalmente decir, que las cuentas contables son puntos claves para poder llevar una contablidad adecuada, puesto que son necesaria para poder plasmar, dividir, organizar y analizar una empresa a través de una contabilidad por partida doble organizada.

Que es un Catálogo de Cuentas?

Un catálogo de cuentas consiste en el listado ordenado de las cuentas contables en las que se registran las operaciones y se lleva la contabilidad de la empresa. El catálogo de cuentas se organiza en base a las 6 grandes 

  • Activo.
  • Pasivo.
  • Capital.
  • Ingresos.
  • Costos.
  • Gastos.

1 – Activos.
1.0 – Activos Corrientes.
1.0.1 – Efectivos en Caja y Bancos. 
1.0.1.1 – Caja General.
1.0.1.2 – Caja Chica.
1.0.1.3 – Banco XXXXXX
1.0.1.4 – Banco XXXXXX
1.0.2 – Documentos y Cuentas por Cobrar. 
1.0.2.1 – Documentos por Cobrar.
1.0.2.2 – Cuentas por Cobrar Clientes.
1.0.2.2.1 – Cuentas por cobrar clientes.
1.0.2.2.2 – Provisiones de Cuentas Incobrables.
1.0.2.3 – Cuentas por Cobrar Funcionario.
1.0.2.4 – Cuentas por Cobrar Empleados.
1.0.3 – Inventarios. 
1.0.3.1 – Inventarios de Mercancías.
1.0.3.2 – Inventario de Mercancías en Transito.
1.0.3.3 – Inventario de Mercancías a Consignación.
1.0.4 – Gastos Pagados por Adelantado. 
1.0.4.1 – Seguro Pagado Por Adelantado.
1.0.4.2 – Suministro de Oficina.
1.0.4.3 – Alquiler Pagado por Adelantado.
1.0.4.4 – ITBIS Adelantado.
1.0.5 – Activos Diferidos. 
1.0.5.1 – Mercadotecnia.
1.0.5.2 – Organización de la Compañía.
1.0.5.4 – Instalación de la Compañía.
1.1 – Instrumentos Financieros (Inversiones). 
1.1.1 – Acciones en otras Compañía.
1.1.2 – Certificado Financiero.
1.1.3 – Deposito a Plazo Fijo.
1.1.4 – Bonos.
1.2 – Propiedad, Planta y Equipos. (Activos Fijos).
1.2.1 – Terrenos.
1.2.2 – Edificios.
1.2.2.1 – Depreciación Acumulada Edificios.
1.2.3 – Maquinarias.
1.2.3.1 – Depreciación Acumulada Maquinarias.
1.2.4 – Equipos de Transporte.
1.2.4.1 – Depreciación Acumulada Equipo de Transporte.
1.2.5 – Mobiliarios y Equipos de Oficina.
1.2.5.1 – Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Oficina.
1.2.6 – Herramientas.
1.2.6.1 – Depreciación Acumulada de Herramientas.
1.3 – Otros Activos.
1.3.1 – Fianzas.
1.3.2 – Depósitos.

2 – Pasivos. 
2.0 – Pasivos Corrientes.
2.0.1 – Documentos por pagar.
2.0.2 – Cuentas por Pagar.
2.0.3 – Sueldos Por Pagar.
2.0.4 – Intereses por Pagar.
2.0.5 – Comisiones por Pagar.
2.0.6 – ITBIS por Pagar.
2.0.7 – Bonificaciones por Pagar.
2.0.8 – Impuesto Sobre la Renta por Pagar.
2.1 – Pasivo a Largo Plazo. 
2.1.1 – Prestamos por Pagar a Largo Plazo.
2.1.2 – Hipoteca Por Pagar a Largo Plazo.
2.2 – Pasivos Diferidos. 
2.2.1 – Anticipos de Clientes o Ingresos recibidos por Adelantado.