Las devoluciones fuera de tiempo generan intereses… e ISR

sat

SI LA AUTORIDAD AUTORIZA UNA DEVOLUCIÓN, TIENE QUE REALIZARLA DENTRO DE LOS SIGUIENTES 10 DÍAS TRAS HABER HECHO LA NOTIFICACIÓN.

Las autoridades fiscales tienen que devolver a los contribuyentes las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme a las leyes fiscales, y pueden iniciar facultades de comprobación para verificar la procedencia de la devolución (Código Fiscal de la Federación 22).

Si la autoridad autoriza la devolución, tiene que realizarla dentro de los 10 días siguientes a aquél en el que se notifique la resolución respectiva, porque si se efectúa fuera del plazo mencionado, deberá pagar intereses (Código Fiscal de la Federación22 y 22-A). Estos intereses tienen una naturaleza indemnizatoria porque reparan el perjuicio sufrido por el contribuyente ante la imposibilidad de disponer de los montos correspondientes a la devolución y con ello obtener una ganancia o rendimiento. 

Por su parte, las personas físicas y morales residentes en México están obligadas a pagar el impuesto sobre la renta (ISR) respecto de la totalidad de sus ingresos. En ese sentido, los intereses moratorios se considerarán ingresos acumulables al igual que cualquier otro ingreso por rendimientos en intereses (Ley del Impuesto sobre la Renta 1, fr. I, 8, 18, fr. IX y 133).

Por eso, los intereses moratorios pagados por la autoridad fiscal a los contribuyentes, con motivo de una devolución de saldo a favor o de pago de lo indebido, son ingresos acumulables para efectos del ISR. Eso se debe a que se trata de la obtención de un ingreso que modifica el haber patrimonial del contribuyente, porque reparan el perjuicio causado al entregar las ganancias que se hubieran obtenido de haberse puesto oportunamente a su disposición los montos respectivos.

5 cosas que un API puede hacer por tu facturación

api-erp

En uno mis post pasados comenté sobre lo que era un API y por qué debíamos implementarlo en nuestra facturación electrónica y hoy, siguiendo la misma línea, voy a escribir sobre las cosas que esta herramienta puede hacer para mejorar nuestros procesos contables, pero primero refresquemos y destaquemos el porqué de su importancia:

Bueno, sabemos que el Application Programming Interface (API) es una herramienta funciona como una especie de biblioteca que puede ser utilizada por uno o varios software de manera simultánea, permitiendo que se mantenga la comunicación entre los componentes que lo conforman. Y una vez recordado esto, vamos con las cosas sorprendentes que podemos obtener al momento de facturar en línea si realizamos esta integración en nuestro