¿Sabías qué… el modelo de XML con firma se usa para otros procesos en gobierno?

Ha sido un largo camino desde 1873 cuando existía la Ley del Timbre que definía cómo se tasaban los impuestos de las actividades comerciales y de consumo; pasando por impresores autorizados (facturas en papel); hasta llegar a un esquema de comprobantes digitales donde existen proveedores de servicio – terceros de confianza –  que son autorizados, regulados, supervisados y auditados por el SAT que facilitan la emisión de comprobantes al ofrecer servicios de generación y sellados de archivos electrónicos.

Es interesante saber que el modelo de SAT en el que se definió un estándar tecnológico en XML para facilitar el intercambio de la información, junto con el uso de certificados digitales para hacer firmado/ sellado digital, ha sido adoptado por otras instituciones.

La Secretaría de Educación Pública tiene publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 2018 un Estándar para la recepción en forma electrónica de los títulos profesionales o grados académicos, para efectos de su registro ante la dirección general de profesiones. En el estándar para el registro de los títulos profesionales, diplomas o grados académicos electrónicos, se utiliza además la Firma Electrónica Avanzada de las personas autorizadas para suscribirlos conforme a las disposiciones que rijan a cada institución educativa, misma que deberá tramitarse ante el Servicio de Administración Tributaria, en su carácter de autoridad certificadora de conformidad con el artículo 23 de la Ley de Firma Electrónica Avanzada, su Reglamento y las Disposiciones Generales de la Ley de Firma Electrónica Avanzada.

La SEP también propone actividades de implementación o adopción del modelo en 3 etapas:

Preparación

  1. Enviar llaves públicas de Firmantes Autorizados (.cer) a la DGP
  2. Solicitar a la DGP tu clave de Institución Concentradora correspondiente
  3. Solicitar a la DGP tus credenciales de acceso al servicio web de Títulos Electrónicos
  4. Crear Archivos XML (Títulos Electrónicos)

Envío y Registro

  1. Enviar Título Electrónico (.XML o .ZIP) mediante el servicio web, método “cargaTituloElectronico”
  2. Consultar el progreso del registro de Título Electrónico, método “consultaProcesoTituloElectronico”
  3. Descargar reporte con los resultados del proceso de registro, método “descargaTituloElectronico”
  • ¿Cómo cancelar un título electrónico?

Autenticación

  1. Solicitar credenciales de acceso al Módulo Electrónico de Títulos
  2. Registrar la Solicitud de Autenticación de Título Electrónico
  3. Recibir Notificación de Título Electrónico Autenticado
  4. Descargar el Título Electrónico Autenticado por Autoridad Federal

¿Que son los Módulos ERP? ¿Cuáles son los tipos de módulos?

¿Qué es un ERP? Es el sistema empresarial interfuncional basado en un paquete integrado de módulos de software que provee soporte a los procesos básicos de negocio. También es un software prefabricado e integrado, compuesto por variada gama de módulos, susceptibles de ser adaptados a las necesidades específicas de con el cliente. Para mí el

¿Qué es un ERP?

Es el sistema empresarial interfuncional basado en un paquete integrado de módulos de softwareque provee soporte a los procesos básicos de negocio. También es un software prefabricado e integrado, compuesto por variada gama de módulos, susceptibles de ser adaptados a las necesidades específicas de con el cliente.

Para mí el software ERP no es solo un programa es un sistema completo, que consta de hardware, software y personal humano que lo maneja. No es una única aplicación, son unas cuantas conectadas entre sí con cierta lógica. Aunque los módulos no tienen por qué ser aplicaciones diferentes, podemos considerarlos como tales ya que sus funciones son completamente diferentes.

Validación de Husos Horarios en CFDI 3.3

EL SAT publicó la nueva actualización del catálogo de códigos postales (c_CodigoPostal) del Anexo 20 versión 3.3, el cual indica el lugar de expedición del comprobante.

La validación es correspondiente a la fecha específicamente en la parte donde se verifica que la fecha de emisión no exceda las 72 horas para poder ser timbrada, de igual forma se verifica que la fecha no se futura.

El ajuste consiste en verificar el atributo LugarExpedicion y con base en esto verificar su uso horario en el catalogo de c_CodigoPostal.

¿Como puedo saber cuál es la hora local que debo de colocar en el CFDI?

Se utiliza el código postal del atributo LugarExpedicion para determinar la zona horaria a especificar en el campo Fecha. Las zonas horarias se clasifican de la siguiente forma:

Zona Norte:

  • Baja California

Zona Pacífico:

  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora

Zona Centro:

  • Aguascalientes — Guanajuato — Nuevo León — Tlaxcala
  • Campeche — Guerreo — Oaxaca — Veracruz
  • Coahuila — Hidalgo — Puebla — Yucatán
  • Colima — Jalisco — Querétaro — Zacatecas
  • Chiapas — Estado de México — San Luis Potosí
  • Distrito Federal — Michoacán Tabasco
  • Durango — Morelos — Tamaulipas

Zona Sureste:

  • Quintana Roo

Si la fecha no corresponde con la hora local donde se expide el comprobante se presentara un error al momento de certificar el CFDI.


4 hábitos que debes cambiar para mejorar tu negocio

4 hábitos que debes cambiar para mejorar tu negocio

Siempre se dice que hay que desligar la vida personal de uno con los temas laborales, pero muchas veces eso no llega a ser así, ya que en un punto los resultados de ambos llegan afectar por completo a uno mismo y el negocio.

Puede ser que algunas cosas no vayan bien en tu empresa y por eso es bueno auto-examinarse para saber como va nuestra conducta porque eso puede afectar el clima laboral. Por eso te mostramos los 4 hábitos que debes cambiar por el bien de tu negocio.

Ahora presta atención a estos malos hábitos:

1. Dormir pocas horas

El estar siempre ocupado no necesariamente es bueno, también necesitas separar tiempo para recargar energías. El descanso es fundamental para tener un buen rendimiento en tus actividades diarias. Así mismo, algunas de las consecuencias de dormir pocas horas al día son la disminución de células cerebrales. También, aumenta de masa corporal, la presión arterial, el porcentaje de grasa en nuestro organismo. Además, incrementa la posibilidad de sufrir diabetes y disminuye el rendimiento cognitivo, lo cual perjudica el rendimiento en el trabajo.

Entonces, el dormir mal influye en la atención, concentración, así como en el estado de ánimo que tenga la persona. Y con el pasar del tiempo puede desencadenar en ansiedad y depresión. De igual manera, también perjudica el rendimiento escolar y social, dependiendo el trastorno que se tenga, puede acarrear consecuencias importantes.

2. Malas finanzas personales

Es normal estar preocupado por temas económicos, por eso no gastes más de lo que son tus ingresos, así que toma el control de tus finanzas para que tu empresa no se vea afectada.

Así mismo, una inadecuada administración dentro de la empresa puede ejercer un impacto negativo en sus operaciones generales y empleados. Por ello, los gerentes o directores no deben ser incompetentes, sino deben plantearse desafíos en los que respecta al personal. Y debe tener la capacidad suficiente de poder mantenerlos motivados con el fin de que su productividad no caiga. Además, los encargados de la supervisión de los colaboradores deben ser capaces y hábiles de equilibrar los presupuestos. También de incrementar los ingresos o desempeñar otras funciones de vital importancia en la empresa de manera eficaz. Si los trabajadores no están de acuerdo con tener que trabajar en tu equipo administrativo, se debe investigar los reclamos. Todo ello para que la organización no sufra daños irreparables o salga del mercado debido a un *deficiente liderazgo.

3. Problemas interpersonales 

Las malas relaciones con las personas, podrías cerrarte muchas puertas y todo eso consume tu energía, afectado tu desempeño en tu negocio. En lo posible siempre trata de tener buenas relaciones y estar en buenos términos con tu entorno. Ya que salir del trabajo molesto a hablar mal de algún compañero es una práctica común de muchos empleados. Pero dentro de las relaciones laborales frecuentemente no son fáciles de llevar por los celos y la envidia. Además de las ya mencionadas, la competencia entre colaboradores pueden provocar guerras silenciosas entre ellos. Algo que no debería pasar porque perjudica el ambiente de trabajo y la productividad de la empresa..

Para manejar este tipo de situaciones es conveniente saber identificar a las personas que perjudican a las demás. Todo ello para que el ambiente laboral sea el ideal, sin mentiras, indiferencia, manipulación, pretensiones de opacar al otro. Recalcando que no están permitido cualquier clase de comentarios malintencionados por ser actitudes comunes en este tipo de personas.

4. Poca actividad física

Muchas veces por estar concentrado en los negocios se descuidad la salud y esto es muy grave, por eso es importante ejercitarse para aumentar tus habilidades físicas y mentales. Esto también te ayudará a tener más confianza en todo lo que hagas. Ya que si te descuidas puede aumentar tu peso corporal, por el ingreso y el poco gasto de calorías. Si esto no se controla puede alcanzar niveles catalogados como obesidad. Así mismo, se presenta cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc. Lo que impide realizar funciones básicas como respirar, dormir y/o caminar, mucho menos trabajar. También, disminuye la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción. Crece la  sensación de pesadez y la tendencia a tener enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión arterial, diabetes, síndrome metabólico. Y lo más preocupante es que disminuye el nivel de concentración en las personas.

CANCELACIÓN DE UN CFDI

Las personas físicas y morales pueden realizar cancelaciones.

Proceso de cancelación:
  1. Los emisores deberán enviar la solicitud de cancelación de la factura a través de los servicios de un PAC o a través del Portal del SAT.
  2. Cuando se requiera la aceptación para la cancelación, el receptor de la factura, recibirá un mensaje en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación.
  3. El receptor deberá manifestar la aceptación o rechazo de la cancelación.
  4. En caso de que la solicitud de cancelación no requiera aceptación por parte del receptor, la factura se cancelara de manera inmediata.

Los contribuyentes podrán cancelar una factura sin que se requiera la aceptación del receptor en los siguientes supuestos:

  • Facturas que amparen un monto total de hasta $5,000.00 (MX)
  • Nómina
  • Egreso
  • Traslado
  • CFDI de retenciones e información de pagos
  • Operaciones con público en general
  • Emitidas a residentes en el extranjero
  • La cancelación se realiza dentro de los tres días hábiles siguientes a la emisión

Cuando la cancelación requiere aceptación el receptor tendrá que aceptarla o rechazarla a mas tardar dentro de los 3 días hábiles contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura.

Si más tardar dentro de los tres días siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura, el receptor no realiza manifestación alguna, se considerá que el receptor acepta la cancelación de la Factura.